One Hit Wonders en Turismo?

En la escena musical, un «one hit wonder» es un artista el cual en toda su carrera musical tiene una sola canción exitosa. Algunos ejemplos conocidos son Bobby McFerrin con «Don´t worry, be happy» o Sir Mix-a-Lot con «Baby got back». La verdad es que esta tendencia esta desapareciendo. Anteriormente un artista firmaba con una disquera para un single y más adelante (meses después) firmaba para un disco.

Hoy en día un artista firma (si quiere y puede; para los demás está Youtube) y todas las canciones son subidas a iTunes el mismo día. Se realiza un lanzamiento digital antes que el lanzamiento en tiendas. Así es muy poco probable que solo haya un gran single, pues al hacer un lanzamiento de todas las canciones al tiempo, se da opción a los fans de elegir y «adoptar» diferentes canciones.

Bueno ahora vamos a mirar este tema en turismo. Los One Hit Wonders en turismo, creo yo, son los destinos «exóticos y lejanos» que solo visitaríamos una vez en la vida. Un par de generaciones atrás era lo más normal que hiciéramos casi todos los viajes: Europa, Asia, Oceanía e inclusive América Latina una vez en la vida. Pensemos también que Colombia es un lugar exótico para la mayoría. Un destino exótico, no es solo un país sino también una ciudad, un pueblo o un recurso turístico como un volcán.

Atardecer en Santa Marta

Por diferentes motivos, como la democratización del transporte aéreo, la fuerte competencia que hace más asequibles los precios y por supuesto el nuevo cliente digital, que atiende al B2P y la desintermediación, cada vez nos acercamos a estos destinos lejanos. Internet tiene un fuerte papel en la promoción y acercamiento de estos destinos al cliente final.

Y en Colombia, como destino exótico, debemos pensar qué debemos hacer, para motivar a los viajeros a volver. Una de las cosas que debemos hacer es la diversificación de la oferta. Esto quiere decir especializarnos, ofrecer calidad, pero no solo en un producto. En el caso de Colombia no tenemos que preocuparnos mucho por el tema de la diversidad de flora, fauna y clima. Así podemos ofrecer cultura, sol y playa, naturaleza, artesanías, etc.

Pero así, como en la industria discográfica lo que se esta haciendo es lanzar todas las canciones en iTunes, debemos pensar:

1-cuales son mis canciones

2- cuál es mi canal o canales equivalentes a iTunes.

Tengo que pensar de qué manera desde la promoción de mi producto/destino generaré conciencia de que no se puede abarcar todo en un solo viaje. Debe quedar registrado en la mente del viajero potencial que nuestro destino se debe disfrutar por partes y productos.

Los invito a compartir su experiencia al respecto y que determinemos cual es el iTunes o si en turismo lo que debemos hacer es separa el mercado por redes.

un saludo

@annieburbano

Post relacionados: Colombia

Anuncio publicitario

4 comentarios en “One Hit Wonders en Turismo?

  1. Hola Annie!

    Me ha parecido muy interesante tu post, sobre todo el planteamiento que haces, de qué productos/ destinos y a través de qué canales. La desestacionalización turística de cualquier país, parte de como comentas no tener un único número uno, sino poder ofrecer mucha más variedad. Partiría de conocer bien los productos más atractivos y de saber cuál es el perfil del turista asociado a cada producto, a cada destino, conociéndolo mucho mejor, investigando y sabiendo de primera cuales son los canales que ha utilizado para llegar hasta el destino. Un buen estudio de mercado, a través de fuentes primarias y al menos todo un año continuado y en los puntos turísticos más importantes.

    • Muchas gracias por tu comentario tan valioso. Super interesante todo lo que planteas. Añadiría solo que estas acciones deben realizarse en conjunto. Dejar la competencia dentro de los actores del propio destino y estructurar un plan que en mediano y largo plazo genere beneficios para todos.

  2. Hola Annie! Me gustó mucho el post y estoy totalmente de acuerdo. Muchas veces nos encontramos con destinos que quieren ser «TODO», es decir negocios, cultura, aventura y el infaltable birdwatching. Antes que nada, no todos los turistas son iguales y no todos quieren verlo todo. Por lo tanto resulta imprescindible entender los requerimientos de la demanda y diseñar producto turístico en función de la misma. Hay que suplantar «aquello que yo quiero vender» por «aquello que el otro quiere comprar». Creo que en ese momento estaremos hablando realmente de mercadeo con el objetivo primordial de satisfacer a nuestra turista.

    • Lorena, muchas gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo, es importante conocer la demanda, hacer investigación y no ofrecer cualquier cosa porque nos parece una buena idea.
      Un slaudo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s