‘Nosotros es más que yo’ . Esa frase insignia con la que mi jefe y sus ‘amigos’ (Tirso Maldonado, Jimmy Pons, Joantxo Llantada) me indujeron al mundo de las redes sociales y marketing digital.
Creo que nadie pone en duda la veracidad de esta frase. Son varios los términos que han cogido fuerza con el fenómeno de las redes sociales digitales: co-creación, crowdsourcing, crowdfunding.
Sin embargo y lamentablemente, a pesar de la transparencia y la virtud del tiempo real, lo que veo últimamente en las redes es un reflejo de lo que siempre ha sucedido: Dobles Esfuerzos.
Desde hace un tiempo me sucede, que diferentes grupos de personas me buscan, todos con la misma idea. Y es que en las redes se despierta una curiosidad y ganas de cambiar el mundo que ni veas. El problema no es que a todos se les ocurra lo mismo, sino que algo está fallando en la articulación y ganas de trabajar unidos.
En un destino todos tienen la misma meta de promoción o de apropiación TIC. Pero funcionamos como células independientes, que no coordinan para la obtención de mayores resultados. Cada uno y por aparte pretende aportarlo todo.
Me resulta desalentador que esta manera de operar se esté convirtiendo en patrón. Qué podemos hacer para articular esfuerzos? Qué podemos hacer para coordinar acciones que resulten en el beneficio de todos? Hasta cuándo seguiremos pensando que yo, es todo poderoso y no necesita de nosotros?
Qué piensan sobre esto?
Un saludo
Ana me siento muy identificado con tu planteamiento, de hecho yo estoy trabajando para construir una red de personas interesadas en trabajar con video marketing y «Explaining videos» o Eduvideos como los llamamos nosotros.
Ahorita estoy en la Florida consiguiendo agencias que quieran trabajar en equipo para hacer que los contenidos de internet sean cada vez más eficientes a la hora de comunicar ideas.
Te invito a que conozcas los eduvideos de mi compañia…Giraffe.
Estamos ayudando en el proceso de cambio y la forma en que las ideas se transmiten a través de internet. Cisco predice que para el 2014 el 90% de la transferencia de datos en internet será por los videos que todos vemos todos los días.
Un abrazo,
http://www.giraffeideas.com/es/productos/eduvideos-video-explicativo/frontpage
Andres gracias por tu comentario y muy interesante tu proyecto.
Un saludo
Ana por lo que veo este comportamiento es generalizado y ocurre en Colombia como en España. A mi ha pasado durante mucho tiempo. La conclusión a que he llegado es, que es mejor hacerlo tu solo o con alguno que te acompañe.Es más práctico, más rentable y da menos problemas. Después el que quiera que nos siga.
Un saludo desde España
@Angel_Monton
@CasaRuralUrbasa
Angel,
Claro creo que es un problema latino y nuestra falta de comunicación. Pero igual lo que hay que tratar de hacer es siempre estar en búsqueda de sinergias no pensar en que somos competencia sino en colaborar para hacer algo más grande y mejor.
Ayayayay qué palabras más alentadoras y llenas de energía y lo que cuesta ponerlas en práctica. La falta de colaboración y compartir sigue estando ahí por mucho facebook y contenido que compartamos… la red según como se vea se ha convertido en un trampolín de egos y pocos son los que la aprovechan para ayudarse… durante los últimos años he apostado por el concepto y podría contar con los dedos de la mano las empresas, entidades y personas que han creído de verdad en el «nosotros»… aún tenemos que evolucionar mucho más…
Hola Tirso, gracias por tu comentario y todo lo que me has enseñado. Realmente es una situación difícil, porque también es cierto que muchos se aventuran a co-crear para luego ser timados y empieza el ciclo del egoísmo. Pero como dice el proverbio africano «if you gant to go fast: go alone, if you want to go far: go together».
Un saludo