Lamentablemente muchas personas, piensan que las redes sociales son canales, en los cuales, pueden expresarse sin la más mínima educación; o aún peor, piensan que al poder «ocultar» su identidad, es el escenario perfecto para insultar y demeritar a los demás. Existen dos nuevos términos acuñados por la cultura digital: Trolls y Haters. En ambos casos, los personajes en cuestión, se sienten con el derecho de expresar sus opiniones y no cuidan sus palabras. Los Haters (odiadores) son quienes, siempre expresan su opinión negativa sobre algo o alguien, lo hacen de forma reactiva, ante un post, vídeo, comentario, tweet, fotografía, status, etc. Normalmente «odian» a un personaje por alguna razón (en la mayoría de casos envidia). Los Trolls, son muy parecidos a los haters, pero digamos, que es un estilo de vida digital, «buscan» pelea por todas partes, se creen los más «listillos» de la red y siempre tiene por donde demeritar a una persona o marca.
En mi opinión, existen dos componentes claves para la creación de un Troll o Hater, por un lado una buena dosis de «ego twittero» y por el otro una carencia de reconocimiento en su entorno real. El «ego twittero» es un término que no solo se refiere a Twitter, sino que aplica a todo el entorno digital. Básicamente se refiere a que a medida que aumentan los «amigos» «seguidores» «suscriptores» «likes» «shares» «RTs» etc. las personas desarrollan un falso sentimiento de reconocimiento público. Es normal sentir «orgullo» a medida que crece la comunidad digital, pero cuando esto se convierte en una obsesión, es cuando se desarrolla el «ego twittero. El segundo componente es el de sentir que solo son importantes en el entorno digital. La carencia de reconocimiento, inclusive en algunos casos, afecto, en su vida real, lleva a «necesitar» sobresalir en el mundo digital.
Por supuesto que las redes sociales, fomentan conversaciones, y como en la vida real, se puede tener una opinión contraría y crear debate. Pero siempre con argumentos válidos y siendo respetuosos.
Algunas reglas básicas de «convivencia» digital
- Piense antes de escribir. Esto parece lógico, pero seguro muchos no lo hacen.
- Escoja sus «batallas». No sea persona non-grata. A nadie le gusta hablar con una persona que solo tiene cosas negativas para decir.
- Deje en borrador lo que escribe en «caliente», cuando esté más calmado re-lea lo que escribió y modifíquelo si es necesario.
- «Escuche» antes de hablar. Como en la vida real, muchas veces las conversaciones vienen de antes y es bueno estar informado para opinar.
- Al entrar en conversaciones, empiece con cautela. Hay que probar el terreno para no herir susceptibilidades.
- Acepte correcciones. Muchas veces es necesario dar la razón, las redes son canales que nos permiten aprender.
- Si son ustedes víctimas de hater o trolls , no se dejen afectar. Si las criticas, no tienen argumentos, si reciben insultos, ignoren y bloqueen. No pierdan si queira el tiempo 😉
Un saludo
Post relacionados: Netiquette
¡Annie buenos días! ¡Me gustó tu post! En las reglas básicas de convivencia digital, punto 5; se te fue una «v» en probar. ¡Saludos!
Muchas gracias Zulay 🙂 arreglado
Lo peor es que ese tipo de personas se esparcen como los gremlins en todas partes, siempre es bueno tener la cabeza fría y saber como lidiar con ellos cuando se nos atraviesa uno en el camino
Jose gracias por tu comentario y totalmente de acuerdo. Un saludo