Algunas Malas Practicas de las Agencias Digitales

Que suerte tuve al aprender sobre SM con Tirso, Jimmy, Joantxo y por supuesto con Hosteltur. Siempre aprendí la importancia de la filosofia 2.0 transparente y la base fundamental de las estrategias de SM.

Desde que estoy en Colombia* me he encontrado con muchas agencias de MKT que con tal de vender y tener clientes y alimentar las Vanity Metrics, practican estrategias que van en contra de los propios principios de los medios sociales:  Escuchar, observar, compartir, conversar, crear comunidad y aportar.

Aquí lamentablemente son pocas las empresas que entienden esto y lo peor es que las agencias digitales, en vez de «evangelizar» y enseñar lo correcto,  han decidido que dan al cliente lo que éste pide.

Si te piden número de fans/seguidores las agencias colombianas los compran. Así pues hay empresas en China, Tailandia que te venden cuentas (personas o bots). Encuentras cuentas de empresas o personajes públicos con un crecimiento de 1000 followers diarios y si los miras todas las bios son en chino o árabe.

Otras lo que hacen es «pescar» followers o amigos. Crean cuentas y empiezan a seguir a muchas personas para que las sigan de vuelta (en FB a buscar amigos, porque también parece que no saben que los perfiles en FB son para personas). Existe inclusive un # «siguemeytesigo». Cuando las cuentas tienen el número deseado de personas entonces les cambian el nombre al del cliente.

Yo preguntó para qué le sirve a la marca un número de seguidores a quienes no les interesa para nada lo que esta tenga que decir.

Otra cosa que he observado es que los CM no tienen vínculos con la marca que representan. Las agencias contratan por lo general comunicadores sociales (lo cual no esta mal) pero las agencias no obligan a los CM a aprender sobre el sector particular de la marca que van a representar.  En España, por lo menos en turismo, todos los CM que yo conocí habían estudiado la carrera de turismo y además generalmente también MKT. Y es que al final lo notas, porque además las agencias o los CM independientes para tener mayores beneficios gestionan 5-10 marcas diferentes. Conozco un CM que tiene una marca de patatas, una de una bebida alcohólica, dos restaurantes, un hotel y una empresa de telefonía (y gana el mínimo). Me pregunto como puedes ser la voz de la empresa si no puedes ni vincularte a ella.

Luego están los socializers o influenciadores, personas a quienes les pagas por hablar de tu marca. La forma correcta sería escoger personas a fines con tu marca o producto y como con los bloggers de viaje o las practicas de testing enseñarles tu producto y que sean ellos quienes den sus opiniones en sus blogs y redes. Pero aquí he visto también agencias, las cuales cogen un número de personas les pagan por cierto numero de menciones para así poder mostrar al cliente un elevado número de conversaciones.

Qué os parecen estas practicas?

un saludo

@annieburbano

Otros Post relacionados: Cómo detectar la compra de seguidores en Twitter. 

Les dejo el último post de mi blog español, pues ha suscitado muchos comentarios.

*No quiere decir que solo suceda aquí, solo que es (lamentablemente) aquí donde lo he visto.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Algunas Malas Practicas de las Agencias Digitales

  1. Totalmente de acuerdo contigo annie, sin embargo esto ha pasado toda la vida en todos los medios de mercadeo, es decir esto no es algo nuevo y es una lástima, porque hay muchos que siempre han hecho las cosas bien. Lo importante es mantenerse firme en las buenas prácticas, el trabajo honesto siempre dará mejores resultados.

    • Hola Andres, gracias por comentar el post. Totalmente de acuerdo seguir siendo honestos y enseñando a las empresas los verdaderos beneficios y principios de SM, los cuales van mucho más allá de cifras.

  2. Hola, me parece muy cierto lo que dices, aunque yo soy CM de varias cuentas distintas, y tengo mucha afinidad con todas las marcas, y escogi gestionarlas porque me identifico con el producto y con lo que hacen. Pienso que uno si puede dirigir varias marcas aunque no sean del mismo sector, si uno conoce a fondo la empresa y los objetivos de esta. Gracias, saludos.

    • Hola Diana gracias por tu comentario y tiene toda la validez, no digo que no se pueda hacer y por supuesto nunca se puede generalizar, así que si para ti funciona y los resultados son buenos por supuesto para adelante.
      Un saludo

  3. El cm como muchas otras profesiones en Colombia desafortunadamente sigue siendo visto como una ocupación de segunda, tanto por los clientes como por algunos CMs. Si no le ponen seriedad al asunto van a seguir presentandose cosas así.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s