La primera red social que conoceremos en el curso es Facebook.
Para empezar debemos definir bien que figura vamos a tener en esta red social. Existen:
- Perfil. Es para personas individuales, tienen amigos y pueden ser etiquetados en fotografías. Tiene límite de 5.000 amigos.
- Grupo. Es para un colectivo de personas, puede ser abierto, cerrado y secreto. No es necesario que todas las personas del grupo sean amigas entre si.
- Página. Es para marcas, empresas y personas famosas. Y como lo dice el propio Facebook esta prohibido que las marcas o empresas tengan un perfil.
Los perfiles están diseñados para personas individuales y no son apropiados para satisfacer tus necesidades como empresa. Las páginas ofrecen funciones más robustas para organizaciones, empresas, marcas y figuras públicas. Además, el perfil debe asignarse a una persona individual, de lo contrario constituirá una violación de la Declaración de derechos y responsabilidades de Facebook. Si no conviertes tu perfil en una página, te arriesgas a perder permanentemente el acceso al perfil y a todo tu contenido
Bueno, ya sabiendo que tenemos que tener una página para nuestra empresa, podemos proceder de dos maneras o migramos del perfil a la página, tengo que tener en cuenta que perderé todo mi contenido, por eso es bueno hacer un backup. Por otro lado, saber que mis amigos se volverán fans. La otra opción es empezar de cero creando una fan page si no tenemos presencia en Facebook aun.
Debemos escoger entre las opciones que tenemos, si tenemos un lugar físico, un establecimiento donde tenemos relación con el cliente de venta o servicio, debemos elegir la opción de «lugar o establecimiento». Si somos una empresa sin atención directa al público en las oficinas escogemos ·empresa, u organización». Si vamos a hacer una fan page para un producto «product o marca». En cada opción el propio Facebook nos explica cuales son los casos para usar una u otra. Una vez escogemos el resto de la creación es muy fácil, solo es un paso a paso a seguir. Debemos escoger bien el nombre, puesto que solo lo podremos cambiar una vez y si queda con error así quedará para siempre. Una vez está creada la página podemos nombrar a diferentes personas administradoras de la página para que puedan monitorear y compartir contenido en nombre de la página.
Cuando eres el administrador de una página tienes acceso al panel donde puedes ver estadísticas y editar información de tu página. Es bueno ver cada una de las opciones que tenemos, debemos elegir si los fans pueden compartir o no en la fan page, es bueno tener unas reglas de casa para la comunidad, controlar la edad permitida para ver tu fan page, el control de malas palabras, etc.
Como administrador recuerda siempre verificar si estas actualizando contenido en tu fan page como la marca o como tú. En las apps de los smartphones siempre se postea como la marca, ya sea comentarios, actualizaciones o likes.
Seguiremos viendo más de Facebook en el próximo post del curso.
Un saludo
Post relacionados: Curso de Social Media