Estrategia Social Media. Parte 2 #SMen3

Continuando con el tema de estrategia de redes sociales. Vamos a profundizar sobre cómo deben ser los objetivos y qué tipos de objetivos generales podemos tener en redes sociales. Es muy importante que la estrategia esté fundada bajo objetivos SMART.

Specific, especifico, aunque se debe tener un objetivo general, la estrategia debe tener objetivos específicos que apunten a la consecución del general. Cada red social debe tener sus propias objetivos.  Measurable, medibles, cada objetivo debe tener dentro de la formulación del mismo la posibilidad de ser medido en cifras de acuerdo a los resultados. Achievable, alcanzables, debemos poder, con los recursos que tenemos, alcanzar los objetivos. Realistic, reales, por mucho entusiasmo que tengamos, nuestros objetivos deben ser reales. En mi experiencia vamos aprendiendo con el tiempo qué tan reales y alcanzables son nuestros objetivos, a veces los hemos puesto por debajo o por encima de nuestras posibilidades. Time bound, con límite de tiempo, es importante que cada objetivo tenga un límite de tiempo para poder medir resultados y hacer correcciones.

Objetivos SMART

Por ejemplo el objetivo “aumentar el número de fans en Facebook” no es SMART, Tendría que ser, por ejemplo, “aumentar el número de seguidores en un 30% con la campaña de Halloween, durante el mes de octubre, utilizando los canales, web, twitter, youtube y la propia fanpage.”

Como objetivo general de redes sociales, debo priorizar que quiero conseguir:

Fidelización, las redes sociales nos permiten interactuar con clientes actuales, durante el momento de consumo, por ejemplo mientras visitan nuestro hotel, como después del consumo, pero mientras lo comparten.

Ventas, aunque muchos digan lo contrario, por supuesto que las redes sociales nos permiten vender, por ejemplo, en Facebook por medio de aplicaciones, en Twitter, por medio de reservas, en Pinterest con trafico a la web para añadir productos en los carritos de compra. Servicio de atención al Cliente, deseándolo o no las redes pueden ser un canal de servicio al cliente. Si optamos por dar este énfasis a este objetivo, debemos prestar el servicio por el mayor tiempo posible cada día, y el communty manager  debe tener acceso rápido a todos los departamentos de la empresa para poder tener las respuestas adecuadas.

Gestión de Reputación online, si nuestra marca ha tenido problemas de reputación debemos enfocarnos en una estrategia que demuestre que nuestros productos y servicios han mejorado o corregido los aspectos negativos.

Penetración de marca, utilizamos las redes sociales para presentar nuestra nueva marca, o conseguir que más personas la conozcan.

Presentación de productos, cuando tenemos productos nuevos, o queremos hacer dar a conocer todos nuestros productos, nuestra estrategia general debe estar enfocada en la muestra de nuestros productos. No debemos abusar de esta estrategia y solo hablar de promociones o los productos. Personalización de la marca, cuando la comunidad ya conoce nuestra marca, pero no conoce la personalidad de la misma, ya que en medios tradicionales era muy difícil exponerla, en redes podemos hacer campañas que muestren como queremos que sea percibida nuestra marca.

Conocer las necesidades latentes en el sector, nuestra estrategia de redes puede estar basada en conocer las necesidades del sector y poder crear productos que satisfagan estas necesidades, investigación social.   

Reingeniería de Productos, por último las redes sociales nos sirven para saber como podemos mejorar y rediseñar nuestros productos y mejorar constantemente.

No olviden que se debe priorizar. Debemos tener un solo objetivo general.

Un saludo

@annieburbano

Post relacionado: Estrategia Social Media. Parte 1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s