Historia del Social Media. Parte 2 #SMen3

Continuando la historia del social media llegamos al 2004, un año muy importante por la llegada de Facebook. Facebook llegó este año al billón de usuarios (sistema inglés, lo cual traduce mil millones, en el sistema métrico), un logro asombroso cuando la población mundial es de 7 billones de personas. Ese mismo año, 2004,  nace Orkut el «facebook» de China, India y Brasil, operado por Google Brasil. También en el 2004, se crea Ning una red que hasta hace poco permitía de forma gratuita crear redes sociales propias. Nace Flickrla red social para compartir fotografías. En turismo el 2004 también trae su red; Trivago un comparador de precios hoteleros, que también es una comunidad de viajeros.

El 2005 llega Bebo otra red que luchará con My Space y Facebook. También llega Youtube la red para compartir videos. A Youtube le debemos artistas (Justin Bieber, Gangnam, etc) revelaciones, caídas de empresas, más recientemente el salto de Baumgarten desde la estratosfera y el nacimiento del videomarketing. En el 2006 aparece Twitter esta red de microblogging, acerca a los famosos con el resto de los mortales y cambia para siempre el periodismo y la forma de informarnos de los acontecimientos. En el 2007 nace Tumblr la versión más social de plataforma de blogs.

El 2007 también es el año en el que nace Mi Nube la comunidad virtual de viajeros más grande en español y ganadores de la mejor app del Appstore de Apple en el 2011. En el 2008, importante también para el mundo turístico es el lanzamiento de la Comunidad Hosteltur, este año, celebramos más de 10.000 post, todos de interés para profesionales del sector turístico.

En el 2009 llega Foursquare una red de geolocalización. En el 2011 fue la red que mayor crecimiento en número de usuarios presentó. Junto a otras redes de  georeferenciación Foursquare da origen al geomarketing,  marketing por localización. En el 2010 empiezan a surgir las redes especializadas, como Quora una red de preguntas y respuestas, o Foodspoting una red de recomendaciones de restaurantes y gastronomía.

Google hace muchos intentos de entrar al mundo social algunos exitosos como Orkut o Youtube o unos no tan exitosos como Buzz o Wave, pero no es hasta el 2011 que lanza G+ su propia red integrada a todas sus aplicaciones y lo más importante a su buscador y con herramientas innovadoras como los Hangouts, una aplicación como de video-conferencias como Skype, pero con la posibilidad de hacer streaming via Youtube en vivo.

Hay una tendencia de navegar sobre imágenes, los usuarios ya no tienen muchas ganas de leer. Como consecuencia de esto en el 2011 llega Pinterest la red social para compartir, no solo las fotografías o imágenes propias, sino cualquier imagen que se encuentre en la Web. También llega Instagram en el 2011, una app móvil que permite por medio de filtros mejorar la calidad de las fotografías y compartirlas, uniendo así las dos más fuertes tendencias digitales: móvil e imágenes. En el turismo colombiano el 2011 también nos trae el nacimiento de En Mi Colombia y Turistica dos redes especializadas en turismo y en Colombia.

Seguro que en este recuento deje muchas redes por fuera y aunque no presento nuevas para el 2012 hay varias tendencias para mencionar:

    • Ajustándose a la navegación por imágenes este año se remodelaron Facebook, Twitter, Foursquare y Linkedin.
    • La navegación en redes es del 65% móvil, lo que nos permite atacar el mobile marketing desde las redes.
    • Una de las mayores tendencias web, en generación de contenidos, es la especialización, las nuevas redes buscan nichos de mercado más pequeños y especializados temáticamente.
    • Las redes tienden a entrelazarse entre ellas. Lo que comparto en Instagram , por ejemplo, lo puedo difundir de forma automática en Facebook, Twitter, Tumblr, Flickr y Foursquare.

Los dejo con este video de Socialnomics sobre la revolución de las redes sociales.

Un saludo

@annieburbano

Post Relacionado: #SMen3 Historia del Social Media. Parte 1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s