En una comida a la que asistí surgió el tema del turismo, pero a diferencia de la mayoría de veces en que las personas se emocionan contando sus viajes más recientes, en esta ocasión discutimos sobre el turismo responsable y la viabilidad de destinos.
El turismo se ha convertido en un bien de primera necesidad, atrás han quedado los años en el que era un bien de lujo. Con precios de transporte más accesibles y mayor información en la red, es casi obligatorio viajar. A quienes nos encanta esta actividad no podemos menos que sentirnos agradecidos. Pero lo cierto es que en la mayoría de destinos, el turismo, casi inevitablemente, es invasivo y cambia los patrones medioambientales, culturales y sociales.
Casos se han visto donde la actividad turística encarece los productos o servicios básicos de manera que la población local no puede pagarlos e inclusive dejan de disfrutar de sus propios recursos turísticos.
Lamentablemente también hemos conocido destinos totalmente sobreedificados por la industria turística. Estos destinos además muestran una estacionalidad muy marcada en los cuales en temporada baja presentan graves crisis, pues no hay turistas para consumir y la población local no tiene ingresos.
A veces los turistas o la población local por querer vender a los turistas destruyen su propio ecosistema. Precisamente hace poco compartía un post sobre la necesidad de educación sobre conservación en algunos destinos.
Existe también un componente cultural que altera la población local con la llegada de turistas. En la China, hace diez años, los nacionales no viajaban sino era por inmigrar a grandes ciudades por trabajo. Ahora todos viajan y quieren conocer los lugares a donde van los turistas internacionales, contaba un amigo que vivió allí. Aquí en algunos casos el turismo comunitario, del cual en su mayoría se encargan las mujeres, ha cambiado la estructura social de la familia y de la comunidad.
Sin embargo, como ciudadanos de un país o del mundo, tenemos derecho a conocer los recursos y maravillas del mundo. ¿O no es así?
¿Puede existir turismo realmente sin impacto? Tenemos derecho a viajar y conocer? o tenemos el deber de conservar y respetar?
La tendencia no va a cambiar y cada vez seremos más viajeros en el mundo. Pero creo que todos podemos aportar para que ambiental, cultural y socialmente nuestros viajes y en especial los servicios, productos y tendencias del sector sean del más bajo impacto posible. Es importante que todos y cada uno, como turistas, tengamos en cuenta nuestro impacto sobre los destinos. Podemos viajar y conocer, pero teniendo en cuenta nuestro deber en cuanto a la conservación de los productos turísticos.
Un saludo
Post relacionados: Sostenibilidad
Annie,
Gracias por escribir sobre este tema. En nuestra opinión, Colombia debería estar en la vanguardia de turismo sostenible e responsable, simplemente por la riqueza de biodiversidad que poseemos, sin contar también el tema de culturas indígenas que siguen en vitales en nuestro país.
Por eso mi empresa desde el principio a tenido la misión de manejar turismo sostenible y responsable en Colombia.
Te invito que nos conozcas mas a fondo.
Saludos!
Daniel Buitron Jaramillo
@colombiaecotrav
colombiaecotravel.com
Daniel, muchas gracias por tu comentario y muy acertado tu punto de vista. Súper interesante tu proyecto.
Saludes
Annie