Vivimos en la era de los dobles mensajes, por un lado nos aseguran que estamos viviendo la globalización, pero lo cierto es que cada vez hay un regionalismo más marcado: UE, ASEAN, SICA, Liga Arabe.
El turismo es una disciplina donde implícitamente hay globalización, pero también nos han ensañado a comercialización individual, donde muchas veces terminamos haciendo dobles esfuerzos.
En Colombia, como en muchos lugares, en algún momento se organizaron los destinos turísticos de acuerdo con los recursos y atractivos de los mismos. El Eje Cafetero es una región natural de donde proviene el café de Colombia, se ofrece turísticamente con productos basados en el recurso café.
Estuve en un seminario de Marketing Digital en Pereira, una de las ciudades capitales del Eje Cafetero. Lo primero que noté es que ellos se perciben erróneamente como divididos según el departamento correspondiente. Para empezar, diré que esta diferencia [de momento] sólo la perciben ellos, a mí como turista me da igual si es Risaralda, Caldas o Quindio, a mi es el café lo que me llama al destino. En la audiencia querían saber como hacer para poder traer más turistas hacia uno u otro departamento. Ellos se conocen como un destino global pero realmente tienen beneficios en cada departamento o región.
Es difícil decidir desde afuera si están equivocados o no, en su actual manera de pensar.
Por un lado no cabe duda de que unir esfuerzos en producción, gestión y comercialización podría traer enormes beneficios. Por ejemplo Colombia y Chile han decidido que en algunos mercados harán campaña conjunta de comercialización para así tener más recursos, ser más efectivos y traer mayor volumen de turistas, beneficiando a los dos países.
Por otro lado si lo que se quiere es definitivamente separarse, pues se debe empezar por diferenciar el producto. Para mi como turista una finca cafetera me da igual donde quede especialmente si todas las fincas son iguales. Se debe empezar a segmentar y especilizarse. Qué tal una finca especial para ir con mascotas? que me ofrezca una guardería atractiva para dejar a mi Nico cuando vaya a recorrer los cafetales. O una opción Adults Only? Mientras tengan el mismo producto, la única diferenciación es el precio.
Difícil dilema al que nos enfrentamos hoy. Qué piensan ustedes?
Un saludo
Post relacionados: Marketing de Destinos.
Hola Annie! me parece muy acertado, lo que ocurre es que al decir eje cafetero se asume que toda la región se beneficia, pero hay departamentos que explotan mejor sus destinos que otros, es por ello que se siente ese regionalismo y el individualismo, y esto es una gran falla, lo mejor seria unir fuerzas y hacer del triangulo del café uno de los mejores destinos del país, donde toda la región tenga beneficios por igual.
Kristian gracias por tu comentario.
Lo cierto es que esto mismo sucede a todo nivel. Y si me permites mi consejo seria hacer las dos cosas: diversificar y especializar la oferta y variedad de productos y servicios al mismo tiempo que se hacen esfuerzos conjuntos de penetración de marca del destino tratando de llegar a todas las audiencias.
Hola Annie ! Tienes razón, el primer paso es hacer a un lado el individualismo, y a partir de ahí diversificar y hacer una penetración de marca uniendo esfuerzos, donde el objetivo sea el turismo en el Triangulo del Café.
Nada lejano de la realidad!
Hola Annie, interesante y oportuno comentario sobre este tema…la tarea es NO PERDER La Identidad Regional en medio de La Globalizacion,pues hay que tener factor diferenciador…
Abrazos….
Muchas gracias por tu comentaria y totalmente de acuerdo con lo que planteas.
Saludos
no vi nada de lo q buscaba
Anisa, qué estas buscando? Para ver si puedo colaborar con la información.