«Las claves para innovar: observación y sentido común» Javier Blanco, director miembros afiliados OMT.

Con Alan del Blanco, Fabian Gonzalez, Esther Mascaró y Juan Ferrero.
A medida que el pasado seminario OMT-COTELCO continuaba, seguíamos hablando de innovación. Fabian Gonzalez nos decía que la innovación son cambios basados en conocimiento que traigan dinero a la empresa y aporte valor al cliente. Importante que entendamos que no son ideas diferentes, por si solas las que hacen la innovación. Éstas deben estar basadas en algún tipo de necesidad que descubrimos previo estudio. Ademas deben aportar valor al cliente, para que quiera compararnos y nosotros vendamos, nuestro objetivo principal.
Por otro lado Internet no se puede tomar a la ligera. Creemos que porque no nos cueste en un principio lo mismo que una estrategia ATL y porque cualquier «primo» o «sobrino» pueden crear nuestra página en facebook nos da licencia para hacer presencia sin tener clara la estrategia. A mi, como consultora en este tema, me viene bien, porque luego los hoteles están desesperados y me contratan para que los salve de la mala gestión que llevan en redes. Pero lo cierto es que Internet es un canal más y sus campañas son como para los otros canales, lleva su planeación, objetivos, indicadores de gestión, duración, selección de plataformas, publico objetivo, mensaje adaptado, etc. Además como decía Fabian, innovar en redes sociales es aportar valor, detectar prescriptores, monitorizar en tiempo real, ser honesto y transparente y aceptar errores.
El seminario continuaba con Juan Ferrero, diseñador representante de Ramón Esteve, Estudio de Arquitectura, con quien veíamos que también en cada detalle y espacio del hotel podemos transmitir nuestros valores de marca. Si eres un hoteles «ecológico» porque optas por una construcción que no se adapta al entorno? Aquí os dejo la galería de imágenes con los proyectos de Juan para que os hagáis una idea.
Sobre los datos que nos arrojo Laura Camacho de Google Colombia, les cuento que 7 de cada 10 colombianos busca en la red. De estos entre 4 y 7 busca recomendaciones. Y en Colombia 3 de cada 10 compra en la red. Me pareció también interesante saber que las personas mayores buscan la palabra exacta, no son muy específicos, buscan por ejemplo «hotel Santa Marta». Por el contrario las personas jóvenes pueden llegar hasta 40 palabras en una búsqueda «hotel en la playa de Santa marta, silencioso pero cerca al lugar de rumba, con trago barato, etc». Muy importante a tener en cuenta este dato cuando hacemos SEO y elegimos keywords y tipo de contenido. Dependerá del publico al que queremos llegar.
En mi ultimo post dejaba la presentación de Esther Mascaró, redactora jefe de Hosteltur. Pero sobre su ponencia quiero reflexionar sobre la afirmación de que «debemos estar en Beta permanente, tener facultad de desaprender, para que podamos hacerlo bien». La ponencia de Esther, no era solo de redes sociales e Internet, era de comunicación general, por esto el concepto de beta permanente, lo que quiere decir en prueba permanente, dispuesto a cambiar y mejorar, es general a todo tipo de comunicación del hotel o la empresa. Y claro la facultad de desaprender, saber que porque «así se ha hecho toda la vida» no quiere decir que se hiciera bien. Y si queremos adaptarnos al entorno muchas veces tendremos que olvidar la manera en la que operábamos y optar por nuevas formas de gestión.
Los dejo con las presentaciones de Fabian Gonzalez del ITH.
El post anterior esta aqui.
El resumen de twitter aquí.
un saludo
Post relacionado: Seminario OMT
Genial Annie!
Muchas gracias por compartir este 2do post del encuentro! Muy buenas tus conclusiones y las presentaciones!
Me gustó lo del Beta permanente! 🙂
Un abrazo 😉
Hola Luis,
Creo que tendré que pensar como voy a premiar que seas mi lector mas fiel y tu apoyo en los comentarios 😉
Un abrazo