Cuando hablamos de Medios Sociales y Marketing On-Line es importante discutir un poco lo que son la etiqueta y los buenos modales On Line.
No hay un código, per se, pero creo que en muchos casos nos está fallando el sentido común. En está pequeña lista voy a referirme a eventualidades con las que yo me encontrado, pero me gustaría mucho que me ayuden a completarla.
- Cambio de Canal -> Intento complementar mis escritos y correos con la información de mi presencia en redes sociales, así es fácil acceder a diferentes maneras de contactarme. Sin embrago he notado que envío un correo (email) y las personas me responden con una solicitud de amistad en facebook. Me sorprende ver que algunas personas piensen que sin predisposición de ambas partes esta bien contestar por otro canal de comunicación. Esto rompe el esquema básico de lo que es la transmisión de un mensaje y no debemos modificar el canal.
- Obviar los Emails -> Los correos electrónicos son un mensaje más. El ciclo del mensaje se completa cuando el receptor recibe el mensaje y lo comunica al emisor. Realmente es muy molesto que las personas no apliquen las normas de comunicación escrita a los correos electrónicos. Si te envío un correo puedes contestar con un «recibido» o una pequeña respuesta. Si no me contestas asumo que no me lees.
- No despedirse-> Estamos hablando por skype o otros sistema IM y de repente no estas. No pretendo que chateemos como cuando teníamos 14 años, pero como muchos usamos los IM para temas laborales, dejamos abiertos los canales para que nos contacten. También es normal que se deje el canal abierto con la conversación iniciada, pero si te vas a ir, avísame.
- Utilizar malas palabras e insultos -> Twitter es un canal de comunicación público, si estas en un evento e insultas o te quejas públicamente de manera irrespetuosa de la organización, quedas mal, haces quedar el evento mal y ante los ponentes y publico internacional haces quedar mal a tu país.
Bueno por hoy son las que tengo con mayor registro, podéis pensar en algunas más?
Les comparto esta presentación de «twitequette»
Un saludo
Post relacionados: Forma y Lenguaje
leido 😀
Uuuupppsss
Yo soy de los que se desconectan de skype y no avisan, así que lo tendré muy en cuenta!!
Hay un par de temas que siempre me han llamado la atención:
Mala utilización del #followFriday: Hay personas que hacen #followFriday a mis amigos del colegio porque son super chevere…. y bueno… a quién están recomendando… es importante que el #followfriday se haga a una cuenta en twitter y preferiblemente a una sóla persona con una razón para seguirla…
Hay algo que puede no ser propiamente etiqueta pero siempre me perturba y es que las personas usualmente no dejan espacio para el retweet, me explico, si mi tweet tiene 140 caracteres, cuando alquien va a hacer retweet va a exceder la cantidad permitida y tendrá que ponerse en la tarea de cortar el tweet o simplemente dejar de hacer retweet. Me parece importante que todos dejemos espacio para RT, en ese orden de ideas, yo tengo que dejar 20 caracteres para que al hacer RT, quepa «RT @luis3etancourt:» y un espacio.
Por último, creo que en Colombia particularmente nos hace falta un poco de participación y colaboración en los comentarios, no hay nada más frustrante para un blogger que ver su blog post sin participación y comentarios. Sepan que cuando dejan un comentario están haciendo muy feliz al autor del blog!
Y ya! 😛
Un abrazo 😉
Edwin un saludo 🙂
Luis gracias por completar el listado. Y tendré en cuenta lo de dejar espacio para que me hagas RTs 😛
Abrazos a los dos