Greely es un pequeño pueblo en Colorado. Un pueblito típico del Mid-West, con muchas granjas y ganado donde viven muchos cowboys. Aquí una madre soltera, con dos niñas, sabe que por más de que sueñe con recorrer el mundo, de momento no podrá hacerlo. Sabe de la importancia de la experiencia cultural que puede representar en la vida de sus hijas «conocer mundo».
Por eso se inscribe en un programa para ser una familia anfitriona en intercambios de verano. Ha recibido durante muchos años a chicas europeas, asiaticas, australianas y también algunas latinas. Sus hijas conocen sobre diferentes culturas del mundo, además de establecer una red de amigas mundial.
Su filosofia: si no puedo ir al mundo, hago que el mundo venga a mi.
Foto del Rodeo en Greely.
Existen muchas redes de viajes las cuales siempre hemos visto como una alternativa económica de viaje. Pero en este post me gustaría que pensáramos en el beneficio para los anfitriones. Les presento dos opciones.
Existe couchsourfing una red para viajeros quienes pueden dormir en el sofa del anfitrión, no es costumbre cobrar dinero, aunque se puede pedir una libra de café, por ejemplo. En esta red también se crea comunidad entre todos los anfitriones y viajeros de un destino, con meetups para cafés, o comidas, etc. así también ofrece al anfitrión la opción de una vida más activa en su propia ciudad.
Otra red es Localo un red que ofrece a los viajeros la opción, de un sofá, cama o habitación por un precio razonable y con la ventaja de poder conocer un poco más de la cultura local, pues se comparte el «hospedaje» con el dueño de la casa. Para los anfitriones es una buena opción de hacer algo de dinero, mientras vives experiencias divertidas con ciudadanos de todas partes del mundo.
Conocen más redes que creen comunidad y beneficien culturalmente al anfitrión?
Otra opción es trabajar en turismo. Hace poco me preguntaba un estudiante del SENA que el no tenia la oportunidad de viajar tanto como yo, y le dije que lo bonito de estar estudiando turismo es que de una u otra forma conocerá el mundo atendiendo clientes de diferentes nacionalidades en su trabajo.
un saludo
PD: no tiendo a hacer esto, pero quiero dedicar este post a quien me ha inspirado con su historia, Helena. Y a mi amiga de Greely Veronica.
Post relacionado: Viajes
Muchas gracias por tenernos en cuenta Annie!
Son justamente tus palabras nuestra meta «Crear comunidad y beneficiar culturalmente al anfitrión» y bueno… al viajero también!
¿Será que Helena y Verónica ya se registraron en Localo?
Un abrazo 😉
Gracias por comentar. Por supuesto que para los viajeros es una gran experiencia, una manera de penetrar las barreras de la cultura local. Pero tambien los anfitriones se quedan con un pedacito de mundo.
Voy a mandarles una invitacion 😉
Un abrazo y buen finde!
Definitivamente!
Doy fé de que puedes viajar sin salir de tu casa!
Yo estuve en Nepal, Grecia, Israel, Estonia, Hungría y Rusia sin salir de mi casa! 🙂
Además ya se por recomendaciones, referidos o la trayectoria de viajes, en estas comunidades los viajeros y anfitriones tienen un coeficiente de confiabilidad, para el tema de seguridad en la experiencia.