Siguiendo con los posts sobre E-Tourism, en el diseño de la estrategia nos encontramos con la decisión sobre la página web de nuestra empresa. No pretendo más que dejar una idea general con este post, las tecnicidades las dejamos a los diseñadores y desarrolladores.
Lo primero que debemos saber es que la decisión de tener nuestra propia web no es obligatoria. Podemos ser un resort como el Irotama con más de 200 habitaciones y tener nuestra propia web o un spa/restaurante con cuatro habitaciones como La Fornal y haber optado por lo mismo. O bien puede ser que dentro de nuestra estrategia estableciéramos que no tendremos nuestra propia web y nos «vendamos» dentro de la web de otros, por ejemplo Rusticae donde más de 200 pequeños hoteles realizan su promoción.
Es importante que antes de tomar esta decisión sepamos que tener una buena web no es tan fácil ni tan económico como lo hacen creer. Hay muchos aspectos que tendremos que tener en cuenta.
Usabilidad
La usabilidad es la capacidad que tiene el visitante de la página de entender como se navega en ella en pocos segundos. En la presentación pongo un ejemplo negativo de lo que es usabilidad: Facebook. El 80% de sus usuarios solo utilizan la plataforma al 15% , con lo cual así supusiéramos que el 50% de este grupo lo hace por pereza, estamos hablando que el 40% de los usuarios de FB no entienden como funciona la plataforma. Ésto es lo que debemos evitar. En pocos segundos nuestros visitantes deben entender como funciona nuestra web, saber lo que hay en ella y como llegar hasta lo que necesita y esta buscando. Existen pruebas de usabilidad gratis y de pago y empresas especializadas en ello, pero la prueba final la da el usuario por eso debemos estar atentos a los comentarios que hagan sobre la navegación en nuestra web.
Accesibilidad
El otro día en una conferencia decía @asaltodemata que siempre hemos de pensar en quienes lo tienen peor cuando montamos una infraestructura. En la Web es valido también. Debemos hacer una página apta para cualquier persona con alguna incapacidad física-motora o cognitiva. Debemos pensar en las personas con discapacidad visual y como lo escrito sobre flash no se lee en los lectores de pantalla. En las personas con discapacidad auditiva y por eso debemos poner subtitulos en los vídeos. También el tamaño de la letra y de los links ha de ser adecuado, a si mismo debemos evitar el scroll lateral. Para poder cumplir todas las normas de accesibilidad web los estardares de la W3C nos servirán de directriz. A demás, Goolgle es el equivalente a una persona con discapacidad visual y auditiva.
Arquitectura de la Información
La composición de la página web y la estructura que debe seguir la información tiene una gran importancia en la Web. Estudios de Eye Tracking nos demuestran en que orden se sigue la información desplegada en una pantalla. Por eso debemos saber donde debe estar la información que captaran al visitante para quedarse en nuestra web. Y a su vez el orden en el que compartiremos la información. Nuestro CTA (call to action) debe estar en el lugar más destacado de la página.
Diseño Web
Del diseño no diré más que ha de ser bonito y del gusto de la empresa, pero siempre respetando los tres elementos anteriores.
Desarrollo Web
Sobre desarrollo os comparto lo poco que sé. En la codificación de la web es importante el titulo, la descripción y las metatags (etiquetas generales para nuestra web). El uso de flash no es nada recomendado, por un lado por el tema de accesibilidad que ya mencionamos y por el otro porque son muchos los dispositivos móviles los que no soportan Adobe. Y no queremos dejar a los usuarios móviles (quienes ya son el 65% de los internautas en el mundo) sin parte de nuestra información.
Aplicaciones Web
Las aplicaciones representan ese valor agregado que podemos dar desde nuestro espacio web y que nos permitirá aumentar el tiempo de permanencia. Y es que como en la vida real entre más tiempo este el cliente potencial en nuestra tienda más posibilidad de que realice una compra. Podemos desarrollar aplicaciones que se relacionen con nuestro producto o marca y que a su vez sean divertidas y útiles para los visitantes. En los ejemplos presento el mini curso de árabe de la web de Egipto, o el Mountain Quest juego del portal oficial de Suiza.
Webs de Turismo
Para terminar este post quiero nombrar algunos elementos muy importantes que debe tener una web de un destino, empresa o producto turístico.
- Idiomas, mínimo ingles.
- Contacto, hay personas quienes querrán un teléfono y una dirección para comunicarse.
- Reservas, hay otras a quienes la falta de motor de reserva solo representara obsolescencia.
- Redes sociales, si hago presencia en redes sociales debo articular con la web, además puedo compartir información, si resulta valioso para el visitante.
- Datos del destino, con esta información tengo la opción de dar un valor agregado a quien visita mi web.
- Presentación de productos y servicios, si no los presento en la web, pierdo la oportunidad de venta.
- Buscador de contenidos, es importante brindar la opción a quien sabe lo que quiere de manera rápida.
- Inscripción a Newsletter, una vez más lo digo todo debe estar articulado.
- Contenido de usuarios, para generar confianza en los clientes potenciales y generar mayor actualización de contenido.
La info de Web empieza en la diapositiva 14
un saludo
Post Relacionado: E-Tourism: El Lenguaje y la Forma en Redes Sociales. Experiencia Twitter.
Muy buen artículo Annie!
Creo que este es uno de los principales interrogantes a los que se enfrentan los alojamientos, aunque es más común en los más pequeños!
Me alegra ver como los puntos importantes que enumeras están bien cubiertos en la plataforma que estamos ofreciendole a los alojamientos en Localo así que invito a quienes estén tomando esta decisión a conocernos (http://es.localo.com/online). Pero de todas formas, sea cual sea la plataforma o estratégia que elijan, es importante tener presencia en Internet!
Gracias Luis por tu comentario. Me gusta mucho la plataforma que presentas porque como dices para los pequeños alojamientos es una buena opción promocionarse de manera colectiva y no gastar dinero en una mala web la cual no tendrá trafico y para evitar ésto hay muchas opciones para explorar.
un saludo