El Lenguaje y la Forma en Redes Sociales Según Región.

Las redes sociales son diferentes entre sí, no se puede generalizar un público o un lenguaje común. Cada red social tiene su propio lenguaje. Cuando definimos nuestra estrategia de redes sociales es muy importante saber a quien nos dirigimos y como debemos hacerlo.

Facebook es la red social donde interactuamos con amigos y familiares, Twitter la de coincidir con personas con quienes compartimos intereses. Si entramos en Tuenti, StudieVZ, Hi5 o Universia nos dirigimos a un público joven. En Linkedin u Hosteltur hablamos con profesionales. Pinterest tiene un 90% de mujeres y lo que más interesa es moda. En Foursquare y en otras apps móviles sabemos que nos dirigimos a personas con smart phones o tablets.

Cuando definimos nuestra estrategia, determinamos en que tono hablamos, y como serán nuestros mensajes según el canal que escogemos para comunicarnos. Pero hay algo más que debamos saber? Os contaré mi experiencia personal con la idea de dar una mejor visión a empresas y marcas.

A nivel personal siempre había tenido muy definidos mis mensajes según la red social. Desde el 2005 tengo Facebook para comunicarme con mis familiares y amigos de Colombia y ahora del mundo. Comparto mis experiencias personales. En Hosteltur hablamos de turismo y tecnologías, he creado networking y varias relaciones laborales y proyectos conjuntos han nacido ahí. Estudiando la carrera entré a Tuenti para comunicarme con mis compañeros de clase. En Fotolog, Flickr e Instagram comparto fotos públicamente. Fotos que si compartimos con CC podemos utilizar en nuestros blogs o estudios. De mis viajes comparto en Travbuddy y Mi Nube y mis vídeos en Youtube. Además en Youtube estoy suscrita a muchos canales para ver vídeos sobre marketing en turismo. También si haces networking desde tu blog, terminas con red de blog interesantes donde compartes y recomiendas.

Por ultimo esta Twitter, una red que utilizo con fines profesionales. Bueno esto era cierto antes y aquí va lo realmente interesante del post. Cuando vivía en España mi Twitter era el canal para obtener información sobre turismo, tecnología y marketing. Compartía links y hacia RT’s. La personalidad de mi cuenta se basaba en un saludo y despedida de vez en cuando y agradecer los RT’s y @’s. Y durante más de un año ésta técnica parecía servir. Hace 8 meses llegué a Colombia y para mi sorpresa varias veces me preguntaban si yo era un bot. Por muy profesional que yo quisiera que fuera mi cuenta aquí son latinoamericanos, y si yo no empezaba a poner un toque personal perdería la posibilidad de hacer sinergias en Colombia. No se trata de hacer tweets constantes sobre mi, pero ya aprendí que aquí en Colombia todas relaciones inclusive las profesionales necesitan un grado de interacción personal. 

También reconozco que cada vez son más los «amigos» que tengo en Facebook con intereses profesionales y así no lo quiera tendré que ir despersonalizando un poco. Y como decíamos la estrategia en redes sociales es flexible y cambiante.

un saludo

@annieburbano

Post relacionado: E-tourism: Estrategia Digital: Bases y Pautas para Optimizar Resultados en Redes Sociales.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “El Lenguaje y la Forma en Redes Sociales Según Región.

  1. Hola Annie: Hoy justamente estábamos twitteando sobre este tema. El uso que se le estaba dando en España dio mucho espacio a bots. Sin embargo la «twittósfera» se está cansando de esos usos impersonales. Siempre existió interacción y conversaciones interesantes… y cada vez mas. Es lo que realmente da valor a Twitter. Hablábamos por ejemplo de lo mucho que molesta cuando comienzas a seguir una cuenta, que inmediatamente te llegue un DM pidiéndote que le sigas también en Facebook, o enviando el enlace a su blog. Eso es mal uso o desconocimiento de la propia herramienta, ya que si tienes una buena bio, no necesitas recordar el enlace a tu blog, o a tu cuenta en FB (lo que priorices dar a conocer). Bienvenida la «humanización» de Twitter… es volver a las raíces: comunicarse. Saludos.

    • Victoria,
      un honor que leas mi blog 🙂 La verdad, el cambio que sentí cuando llegue de España, fue muy grande. Yo también estoy en pro de la humanización, pero a veces siento que aquí se ha copiado el modelo hollywoodience en que solo se escriben bobadas y cuentas de 50.000 followers, que no lo entiendo bien. Pero bueno para gustos los colores.
      Un #abrazodigital

  2. Pingback: Las 10 lecturas recomendadas de la semana (II) | Hotel Auditorium Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s