Bases y Pautas para Optimizar Resultados en Redes Sociales.

En los últimos años, el sector turístico colombiano ha presentado grandes cambios y mejoras. Sin embargo existe una desarticulación e informalidad en el sector. Alejandro Camacho, consultor de planeación turística, nos explica que el problema en Colombia (pienso que también en muchos países), es la falta de investigación de mercado. La mayoría de proyectos turísticos nacen de forma espontánea, impulsados por la promesa de un recurso turístico y del turismo mismo como elemento dinamizador.

Si en la creación del producto turístico se encuentran estos inconvenientes, los problemas de la presencia digital para estas empresas o proyectos es aun más difícil. Aventurarse en el mundo online por «presión de grupo», lo cual está ocurriendo de una manera casi generalizada, sin tener una estrategia previa, supondrá gastos adicionales y podría inclusive tener efectos perjudiciales para la empresa.

Tener presencia digital sin estrategia equivale a un local vacío en una calle comercial, donde evidentemente no habrá interacción ni venta de productos. También bajo otras circunstancias equivale a un local tan lleno de cosas que nuestros clientes no saben bien que es lo que pueden encontrar.

La estrategia digital debe ser única, pues lo que sirve a mi colega o competencia no necesariamente me servirá a mi. Además cuando hablamos de estrategia digital ya nos estamos dirigiendo a un segmento; a los internautas, pero es un error no diseñar la estrategia segmentada. Pues dentro de este segmento de usuarios de Internet, dependerá de nuestros productos y servicios, filosofía de empresa y objetivos que lleguemos exitosamente a quien nos queremos dirigir. La estrategia debe ser congruente con la estrategia comercial de la empresa. Sin embargo, he encontrado con bastante frecuencia que cuando solicito a mis clientes una copia de su estrategia comercial para empezar a diseñar la estrategia de redes, me dicen que no existe.

Tradicionalmente desde el punto de vista administrativo y bajo la teoría de la empresa como sistemas, aprendemos que el departamento comercial es un sub-sistema aislado del directivo, administrativo y productivo de la empresa. ¿Qué decir de la persona encargada de la estrategia digital? Problablemente el escritorio de la esquina dentro del departamento, con quien nadie tienen una relación. La empresa 2.0, o mejor la filosofía 2.0, nos habla de la necesidad de un flujo de información constante y generado por y para todos los empleados. El departamento comercial debe tener acceso a todos los departamentos de la empresa para contar con la información oportuna y en la menor brevedad posible. A nivel digital cuando clientes, proveedores y realmente cualquier persona solicite información, el personal encargado no solo debe tener acceso a está información sino poder hacerlo en tiempo real.

La estrategia digital debe empezar por escuchar y observar. Qué se dice de mi marca? de mis productos? de productos similares? de mi competencia? de mi sector? Puedo monitorear la red para descubrir las necesidades latentes. El proceso de escuchar es continuo y constante en el tiempo.

Debo saber también, que utilizar los canales de Internet no es una solución mágica para mi empresa. La estrategia debe estar diseñada con metas a corto, mediano y largo plazo. debo saber que los mayores beneficios bajo una buena ejecución los tendré a largo plazo. La estrategia debe ser flexible, debe poder corregirse y para esto debemos poder medirla. Ésta debe estar fundada bajo objetivos SMART (Specific, Measurable, Achievable, Realistic, Timed). Por ejemplo el objetivo «subir las ventas» no es SMART, el objetivo «subir las ventas al 20% utilizando el canal de Facebook, con página y pauta durante un periodo de 3 meses» si lo es.

Debo enfocar mi estrategia y priorizar los objetivos generales para mayores resultados. La estrategia de contenido también debe ser tenida en cuenta desde el principio. Qué puedo buscar con mi estrategia general?

•Fidelización

•Ventas

•Servicio de atención al Cliente

•Gestión de Reputación online

•Penetración de marca

•Presentación de productos

•Personalización de la marca

•Conocer las necesidades latentes en el sector

•Reingeniería de Productos

No olviden que se debe priorizar. En qué estáis enfocando vuestra estrategia digital?

Un saludo

@annieburbano

Post relacionado: Twitter Según las Celebridades. Algunos Modelos A Seguir Para Empresas.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Bases y Pautas para Optimizar Resultados en Redes Sociales.

  1. Pingback: E-Tourism: El Lenguaje y la Forma en Redes Sociales. Experiencia Twitter. | Turismo, Marketing & Medios Sociales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s